- Olivia Sejuro Nanetti
Seudónimo como artista: Olivia Watkin
1942 Nasca – Perú
Comunicadora de Asuntos Culturales
Investigadora y Conservacionista Ambiental - Primaria y Secundaria Nasca – Ica – Lima
- Pontificia Universidad Católica del Perú
Instituto Femenino de Estudios Superiores
Formada en Apreciación Artística – 1962 - Técnica de la Acuarela
En dibujo autodidacta
Taller de Juan Pastorelli – 1980 - Inicio de Acuarelas de Flora y Fauna del Perú – 1980
A la fecha se ha pintado más de 400 especies de la Costa Sierra Amazonia y Vegetación de las Lomas. - Museografía
Restauración en textiles – UNESCO
Talleres en Museos de Lima e Ica – 1980 - Arquitectura Paisajista Japonesa
Universidad de Lima
Departamento de Extensión Universitaria
Arquitecto Luis Toskano Caravedo – 1983 - Talleres de Educación Ambiental
Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza
APECO – 1987 UICN – GLOBAL 500 – PNUD. - Certificado Artesanal Lima – Ica
Cincuenta años en forma ininterrumpida. Este informe curricular está sustentado y pormenorizado con fechas y lugares.
Tengo el privilegio de ser la primera mujer peruana,Nasqueña acuarelista que ha dedicado parte de su vida en la reproducción en acuarelas de 454 especies botánica, con el objetivo de su rescate del anonimato, evitar su extinción registro para futuras generaciones del Perú y del mundo, y motivar su protección en el marco ecológico ambiental, y de biodiversidad obra que para mis hijos y mis nietos tengan un patrimonio y un recuerdo mío y ojalá sirva para otras generaciones, tengan tiempo y paciencia para tratar de conocer esta colección y puedan obtener experiencias para nuevas ideas de trabajos o investigaciones, ya que siento que la alta tecnología que nos rodea no deja tiempo para el desempeño de facultades que tenemos escondidas.
DISEÑO DE INTERIORES
- Hernán Braun Decoraciones
Desarrollo de Planos, habitaciones, muebles, enchapes, empapelados y otros.
Año 1963 - HILTON’S Decoraciones
Ubicación e instalación de cortinas / alfombras
Año 1965 - Mueblerías “REX”
Stand en el Pabellón del Mueble – Sección Niños.
Feria del Pacífico
Año 1966 - Fábrica de Muebles “ELUSA”
Desarrollo de Planos de Muebles
Diseño de muebles
Cubicación de madera
Año 1967 - Foto murales del Perú
Aplicación y ubicación de fotografías murales en decoraciones comerciales - Interiores Modernos
Desarrollo de Proyectos de decoración. - Constructora Ángel Vargas Espinosa Ing.
Asesoramiento Técnico en decoraciones ambientales y acabados de construcción. - Decoración Mural
Para taller especializado en Mecánica
Sr. Rodolfo Castañeda Márquez. - Boutique de Ropa Femenina “ELME”
Asesoramiento en decoraciones
Sra. Elvira de Labarthe. - Boutique de Ropa Femenina
Asesoramiento en decoraciones
Sra. Carmen Samanez Richter
Ciudad del Cuzco. - REBORA Hnos.
Decoración de Vitrinas
Trabajo mensual de mantenimiento
Año 1972 – 78 - CASAL’S Studio
Secretaria – Taller de Fotografía
Abril 1973 a Marzo 1974 - Colegio Franco Peruano A.B.D.U. PetitThouars
Profesora de Arte
Para los años 3ero, 4to y 5to de Secundaria.
Abril 1974 a Febrero 1975. - Decoracion en las residenciasChulec – La Oroya
1979 - VALERE S.A.
Jefa de Diseño en Baños y Cocinas
Diseños de Murales con Mayólicas Decorativas
Promotora de Charlas, Películas, Slides, etc; relacionada con el Arte y la Decoración.
Auditorio de VALERE S.A.
Año 1981. - BRITISH AIRWAYS
Decoración de sus Oficinas con Módulos – Publicitarios. - Arreglos de Jardinería
Distribuidora CHISA S.A. – Sr. Francisco Burga.
Artesanía del Acrílico – Sr. Edgar Soriano.
Laboratorio FARPASA – Sr. Theo Paz.
Banco Sur del Perú.
Residencias Particulares. - TRATTORIA “San Remo” – Restaurant
Asesoramiento en acabados de material
Sr. Sebastiano Trosso - Decoración de Interiores
Residencias Particulares
Decoración e Instalación en los siguientes locales:
- Sala de Exhibición y venta de calzado de la fábrica “ABC” Sr. Félix Barbier.
- Viaje a Montevideo – Uruguay y Santiago – Chile.
Buenos Aires – Argentina, para la “Feria del Confort”
Año 1972. - REISER y CURIONI
Decoración Publicitaria, stands, vitrinas, displays.
Mantenimiento de decoración en sus Agencias Distribuidoras
Año 1972 – 80. - Feria Internacional del Pacifico.
- Publicidad CAUSA
Decoración Publicitaria: stand de la firma RAY-O-VAC para la “Feria enBogota”
Año 1972. - PROPERU – Publicidad
Confección de un Jardín en miniatura de 1 X 0.70 mts; para un Comercial de Cine.
Jabones Rosas y Limón - Visión Publicitaria
Diseño de displays para la firma GULDA Co.
Mayo | 1980 | Galería El Maderito SRL |
Julio | 1980 | Galería del Restaurante San Remo |
Setiembre | 1980 | Los Condes de San Isidro |
Octubre | 1980 | Instituto Cultural Peruano Norteamericano |
Octubre | 1980 | Galería del Restaurante de San Remo |
Mayo | 1980 | Galería La Araña |
Mayo | 1981 | Galería El Maderito SRL |
Noviembre | 1981 | Hostal Regina. Noche de Beneficencia |
Noviembre | 1981 | Instituto Cultural Peruano Norteamericano |
Febrero | 1982 | Municipalidad Distrital de Ancón. Festival de Ancón |
Abril | 1982 | Embajada de los Estados Unidos. Noche de Arte |
| 1983 | Expo Nasca/Consejo Provincial de Nasca y ESEP. |
Febrero | 1983 | Yatch Club de Ancón |
Julio | 1983 | Galería El Candelabro |
Setiembre | 1983 | Biblioteca del Concejo Provincial de Nasca |
Octubre | 1983 | Club de Violetas Africanas |
Noviembre | 1983 | Galería Warike |
Enero | 1984 | Galería La Araña |
Febrero | 1984 | Teatro Montecarlo |
Abril | 1984 | Galería Warike |
Abril | 1984 | Embajada de los Estados Unidos. Noche de Arte |
Mayo | 1984 | Mercado Persa. Asociación de Damas del Acuerdo de Cartagena |
Diciembre | 1985 | 1er. Salón de la Acuarela por los Niños del Perú los Condes de San Isidro Lima. |
Setiembre | 1986 | Club de Flores Los Jazmines |
Octubre | 1986 | Club de Flores Amancaes |
Abril | 1988 | Club del Libro de Ica. |
Junio | 1987 | Hotel Las Mercedes |
Mayo | 1988 | Restaurante El Portón |
Enero | 1988 | Expo-Cultura. Arte Peruano: Comunicación Andina |
Noviembre | 1988 | Club Campestre El Haras |
Abril | 1988 | VII Semana Turística de Nasca |
| 1989 | IX Semana Turística de Nasca. Biblioteca Municipal de Nasca |
| 1989 | Acuarelistas Contemporáneos |
|
|
|
Setiembre | 1991 | Centro Ecológico Gaia. Restaurante La Huerta |
| 1994 | Nasca Milenaria 94 |
| 1992 | Hotel Montecarlo |
|
Noviembre | 1984 | Desde el año 1984 trabajamos en coordinación con la Asociación Conservacionista APECO de Lima en actividades en el área rural y urbana en Nasca como Organización Hermana con la Asociación Cultural Nasca. |
| 1987 | Promotora del Primer Festival de Protección a los Bosques de Guarango Prosopispallida. Forma armata. |
| 1988 | Promotora para Piura de la Delegación de Nasca para participar en el 1er. Seminario Nacional del Algarrobo. |
| 1989
1990 | Promotora para la elección de la especie representativa de la “Flor de Nasca” con asesoría de científicos del Museo de Historia Natural Javier Prado: |
| 1996
2005-2010 | Invitación al Seminario Nacional de Manejo de Bosques Secos de la Costa |
| 2009 | Inicio del Censo de Arboles en el Fundo Las Vegas / WasipunkoNasca |
| 2009 | Diseño de Parque de Biodiversidad con un modelo de un Geoglifo de Las Lineas de Nasca, para el Centro Poblado de San Luis de Pajonal se llamaría Plaza de la Identidad. |
1986 | “Flora de Nasca” |
1986 | “Flora de Nasca” |
1990 | “Flora de Nasca” |
1991 | “Flores Peruanas” |
1994 | “Ecología y Recursos Naturales de Nasca” |
1994 | “Cursillo de Capacitación Turística para la Policía de Turismo de Nasca” |
1995 | “El Kipu” |
1996 | “La Conservación del Guarango” |
1997 | “Flora Nasca” |
1999 | “María Reiche. Testimonio de una Vida” |
1999 | Conferencia Flora Peruana |
1999 | Habitat y Recursos Naturales |
2000 | “Cerro Blanco como Alternativa de Desarrollo para el Turismo en Nasca” |
2001 | “Problemática de los Acueductos Subterráneos de Nasca” |
2001 | “Nuevas Rutas del Turismo para Nasca” |
2002
| “Acueductos Subterráneos de la Cultura Nasca” (Power Point) |
2003 | Flores Peruanas Flores Nasqueñas |
2004 | Salvemos Punta San Fernando |
2004 | Acueductos Subterráneos: Voz de Alerta |
2005 | Conferencia sobre el Kipu – Saberes Ocultos |
- 1972 Diario la Prensa – Lima Colaboración en la Página Femenina Artículos sobre Diseño de Interiores. Directora Mary Gray
Las cocinas se decoran con elementos sencillos. Agosto 1992
Decoración en departamentos pequeños, requiere de muebles y accesorios funcionales.
Las ventanas deben decorarse con flores
Accesorios de estilo en decoración actual
Iluminación debe favorecer correcta visión.
Empapelado de paredes y muebles de moda en decoración del hogar.
Muebles rústicos para decoración original.
Decoración en baños.
Iluminación decorativa y funcional. Requiere cada ambiente del hogar. - 1984 – 1986 Cuatro especies de la Flora Peruana “Sellos Postales”
Ministerio de Transportes y Comunicaciones de la Dirección General de Correos del Perú
Achira Canna edulis. – 1983
Amancaes Hymenocallis amancaes – 1984
Mastuerzo Tropaeolum majus. – 1985
Floripondio Datura cándida. – 1985
Cien sobres de colección de Primer Día con diferentes fechas
Asociación de Amigos de la Filatelia.
Participación de Exposiciones Colectivas Filatélicas. - 1985 Iconografía de Flora y Fauna de Cerámicas y Textiles de la Cultura Nasca. 45 dibujos
Dibujante Arqueológico Hamilton Arce
Museo Nacional de Arqueología y Antropología – Lima - 1986 “Flores de las Lomas Costeras” Set. De 06 especies de la
flora peruana
Instituto de Exploración Andina
Senecio SmithianusCabr.
Cardón de Lomas Tillandsia purpurea R&P
Mastuerzo Tropaeolummajus L.
Cactus TephorocactusKuechurichianus
(Werd y Backbg)
Amancaes Hymenocallisamancaes R&P
Nichols.
Palauasp. Palauasp. - 1986 “Plantas Medicinales Utilizadas por los Curanderos de Nasca”
Boletín de investigaciones en tecnologías nativas N° 5
Contiene 20 ilustraciones de Plantas Medicinales: Uña de Gato, Yuyo Macho, Ruda, Escoba, Panadero, guarango, Hierba Blanca, Isabelita, Hierba Mora, Alfalfa, Lucraco, Patita de Gallina, Calato, Paconca o Amor Seco, Leche Leche, Verbena, Hierba Santa, Achicoria, Granada, Romero.
Consejo de Ciencia y Tecnología CONCYTEC y OEA
Primera Edición 1986
Segunda Edición 1990 - 1986 Colaboración para Ilustración Botánica
Especie “Ají Charapita”
Universidad Nacional de Ucayali – Plantación Experimental
Biólogo José Pérez Leal – Pucallpa – Perú. - 1986 Tilancia del Marañón y Tilancia de la Cordillera del Cóndor
Dr. Biólogo Botánico Ramón Ferreyra Huerta – Lima
Acuarela mariposa “monarca”
Dr. Luis Lamas Puccio - 1987 “Una Introducción a la Flora Nativa del Perú, Flora Peruana Andina”
Set. de 06 Especies:
Achira Cannaedulis.Kerr.
Chinchircuma Mutisia Acutifolia.
Capulí PhysalisPeruvian.
Cantuta Cantuabuxifolia. Juss.
Jacaranda Jacaranda acutifolia. HBK.
Huanarpo Jatrophamacracantha. - 1987 – 1988 Leyendas y Frutos Aborígenes
Escritora Clorinda CallerIberico
Marañon Anacardiium occidente
Lúcuma Lúcumabifera
Cactus TephorocactusKuechurichianus
Achira Cannaedulis.
Molle Schinusmolle
Diario “La Voz” Lima – Perú
- 1988 Papeles de carta con dos ilustraciones
El Guarango y
Uña de Gato de la Costa - 1988 Ilustración Postal
“Chaucato” MinusLongicandatus
Fauna Nasca - 1988 Postales Flores Peruanas:
“Chamico” Datura stramonium
“Flor del Rimac” Onoserisalbicans - 1988 Auspicio del Banco Continental:
“Amancaes” Hymenocallisamancaes - 1988 Medicina Andina del Cusco, Ilustración con el Molle
Shinus molle
Diario “La Voz” Lima – Perú - 1988 “Arte Peruano / Comunicación Andina”
Instituto De Comercio Exterior del Perú
Poliptico cuatro acuarela Pico de Loro y
acuarelaMastuerzo Tropaeolummajus L.
Diario de Punta del Este Uruguay - 1989 Frutos Peruanos. Veinte especies
Atlas del Perú
Instituto Geográfico Nacional del Ministerio de Defensa del Perú - 1990 “150 años del Sello Postal”
El Dominical del Diario “El Comercio” del Perú - 1991 Frutos Peruanos 20 Especies – Reprografía
Documental del Perú
AFA Editores S.A.
Gran Atlas Geográfico del Perú y del Mundo
Ediciones Latinoamericanas - 1992 Doce Simbologías de los Recursos Naturales del Perú
Postal de Navidad. - 1992 Ilustración “Mastuerzo” Tropaeolummajus L.
Diario El Comercio
La Ecología en el Tiempo de los Incas – Lima - 1992 Sellos Postales de las Flores Peruanas, Revistas de Ecología y Desarrollo Medio Ambiente N° 52
Consorcio Revista de Medio Ambiente. - 1993 Almanaque de las Flores Peruanas
Mastuerzo, Chinchircuma, Amancaes, Achira, Floripondio, Cactus, Capulí, Tilancia, Chamico, Palaua.
Industrial Gráfica S.A. Lima. - 1993 Notas de Prensa en Español y Quechua sobre Temas Ambientales
Profesor Néstor Quincho en Radio La Voz de Nasca - 1994 “Cactus Peruano” Revista QUEPO Vol. 8
Procesos Gráficos S.A. Lima
Sociedad Peruana del Cactus y Suculentas - 1994 Poemas
Revista Umbral N° 05 – Antares Artes y Letras – Lima
Pág. 77 y 78 - 1995 Vídeo Educativo de las Flores Peruanas
Parroquia del Sagrado Corazón, Distrito de Acarí – Arequipa – Perú - 1995 Partida de Nacimiento para el Museo de Nasca
Revista Cultura – Año 01 N° 01 – Ica
Instituto Nacional de Cultura Ica
Editorial Universitaria Ica - 1997 “Rescate de Rutas para el Turismo en Nasca”
Impactos S.A. Lima - 1998 “GuranguitoNasqueñito” Letra para canción afroperuana.
Revista Umbral N° 10
Antares, Artes y Letras
Imprenta Ojeda Ica - 1998 Ilustración de la carátula: El Molle
Boletín del Instituto Nacional de Medicina Tradicional
Publicación Técnica y Científica sobre Medicina Tradicional. Lima – Perú - 2000-2002 Colaboración Noticia desde Nasca para el Diario La Opinión de Ica, con 24 artículos
- 2004 Ilustración de la Acuarela de la Flor de Amancaes
Amancaes Club de Jardines
Carátula de la Revista Directiva (se publicó por 5 años consecutivos) - 2006 Ilustración en Acuarelas de la Flor de Amancaes
Boletín de la Revista de la Sociedad Geográfica de Lima
Homenaje al Doctor Ramón Ferreyra Huerta.
Asesor del Proyecto “Flores Peruanas”
Arquitecto Ernesto Paredes Arana
Presidente Emérito y Editor del Boletín. Volumen N° 118 Año 114 - 2007 Diez laminas de Acuarelas de Flores Peruanas para álbum de NOTAS o ENMARCADOS.
Amancaes, Huanarpo, Mastuerzo, Bomarea, Cañagres, Jacarandá, San Pedro, Cantuta, Pucacampanchu, Nardos. Apoyo del Dr.Antonio Brack Egg - 2008 Trece láminas de Acuarelas de Uvas de la Viña del Fundo Las Vegas / Wasipunko Valle de Taruga San Luís de Pajonal Nasca.
José Ignacio Rizo Patrón – Tecno Seguros.
Torontel, Albilla, Albilla, Italia Blanca, Moscatel, Italia Negra, Uva Negra, Thompson, Quebranta, Nasqueñita Rosada, Italia Rosada, Italia de Alejandría o Huevo de Gallo, Granach. (1989 – 1990) - 2008 CD Bahía de San Fernando “Alerta Ambiental”
- 2008 CD Acueductos Subterráneos de Nasca
- 2008 CD Sobre el Algodón Nativo de Colores
CD El Kipu
Afiches
La Ruta del Pisco
Trípticos
San Fernando
Proyecto de Biodiversidad en Nasca PNUD
- 1987 Logotipo de la Asociación MariaReiche, trabajado con la Dra. Phillips Pitluga
Logotipo Asociación de Productores de Pisco y Uva de Nasca
APPUNASCA
Diseños Tarjetas de Bautismo Uvas y Trigo
Afiche Concurso del Pisco
Aves e Insectos
Memoria de la Asociación Cultural Nasca (desde el año 1987)
- 2009 En Internet para su comercialización cincuenta láminas de Acuarelas de las Flores Peruanas Revista Lima Times. Directora Eleanor Griffits
Por publicarse: El Guerrillero y la Decoradora
Libro de recetas Cocina de Adobe de los Abuelos Nasqueños
Poemas
Música a dos poemas de mi autoría: Grupo Tunumpa de Ica
Música Afro (Cajones) “GuaranguitoNasqueñito”
EXPOSICIONES REALIZADAS SIN FINES DE LUCRO EN EL PERU Y EL EXTRANJERO
Como expositora de Acuarelas de Flores del Perú tuve el honor de inaugurar los siguientes salones:
- 1983 Museo de Historia Natural de Javier Prado– Lima
- 1985 Exposiciones Banco Continental –Lima
Banco Continental del Callao – Lima - 1985 Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú- Lima
- 1985 Museo de Ciencia de la Salud – Lima
Banco Amazónico de Iquitos - 1989 Puerto de Pescadores Lomas – Arequipa
- 1990 Caserío Padre Cocha. Etnia Cocamas – Iquitos
Distrito de El Ingenio –Nasca - 1995 Acari – Arequipa
- 1980 INICIO DEL PROYECTO FLORES DEL PERU SIN FINES DE LUCRO
- Noviembre 1982 Exposición anual Club de Jardines Floralíes.
Sección Educativa Flores Peruanas. - 1983 Galería de exposiciones del Ministerio de Industria Turismo e Integración. Doce Flores Peruanas.
Sr. Carlos Prado Morales. Ing. Ernesto Paredes - 1983 II Congreso Internacional de Medicina Tradicional
Flores Peruanas Medicinales. Miembro Asociado
Centro de Convenciones Crillón.
Ceremonia Municipalidad de Lima Metropolitana - Julio 1984 ANTARES
Exposicion Colectiva
Flor Tilancia de Pachacamac. - Enero 1985 “La Mujer en el Desarrollo y la Cultura”
Cita Mundial del Guiídismo. Muchachas Guías/Scout de Perú
Diapositivas de las Flores Peruanas
Cuernavaca
México. - 1987 Semana Forestal. Plaza de Armas de Nasca en el Frontispicio de la Municipalidad.
- 1986 Ministerio de Transportes y Comunicaciones
División de Filatelia. Dirección General de Correos
Cuatro especies de la Flora Peruana para Sellos Postales - 1985 El Banco Continental auspicia mi Proyecto con Exposiciones Itinerantes de junio 1985 a junio 1986 y se realizan las siguientes exposiciones:
o Edificio principal del Banco Continental en San Isidro – Lima
II Semana del Medio Ambiente
o Colegio Andre Malraux.
o Banco Amazónico de Iquitos
o Agencia N° 2 del Banco Continental del Callao.
o Museo Nacional de Arqueología y Antropología.
Inauguración de Galerías para Exposiciones
o Tema del mes: Flores Peruanas.
Se ofrecieron cuatro Conferencias:
– “Introducción del Algodón País”
Arqueóloga Silvia López
– “Restos Vegetales en excavaciones Arqueológicas”
Dra. Miriam Espinoza
– “Taxonomía en Restos Vegetales en excavaciones Arqueológicas”
Dra. Graciela Vilcapoma
Exposición Iconográfica de cerámicas y textiles pre-hispánicos-flora y fauna de la Cultura Nasca.
Se ofrecieron tres documentales de Producciones Calicanto S.A.
Director Jorge Suárez
– Algodón País.
– Flores de Machupicchu.
– Plantas Altoandinas de Orillas de Lagunas. - 1985 Museo de Historia Natural Javier Prado
Acuarelas Frutos Peruanos
Noviembre 1986 Club de Flores Los Jazmines.
Sección Educativa: Flores Peruanas
Lima - 1986 Club de Flores Amancaes
Sección Educativa: Flores Peruanas
Lima - 1985 La Pinacoteca Dell’eta Evolutiva de Brescia-Italia y el Instituto de Cultura Italiano tomaron como motivo para un primer concurso nacional mi Proyecto de las Flores Peruanas y la denominaron: Folklore, Fiestas y Flores de Perú. Lima
- 1988 Museo de Arqueología y Antropología de Pueblo Libre – Lima
Exposición de Frutos del Perú.
Director del Museo Emilio Rosas La Noire.
Director del Sistema Nacional de Museos
Director del INC – Lima
Presentación de la Exposición por el Dr. Alejandro Cabieses
Se presento una exposición de la Cultura Nasca y Moche, cerámicas y textiles con Iconografías de flores.
Presentación de Libro “Plantas Medicinales utilizados por los curanderos de Nasca”
Director del Museo Emilio Rosas LaNoire.
Degustación de frutos dulces costa, sierra y amazonia
Preparados por el Herbolario Salomón Melchor
Auspicio CONCYTEC
Ing. Galo López Preciado
Director de la Oficina Política, Científica y Tecnológica de CONCYTEC.
Proyección de la película “Candico” Semblanza De Un Curandero De Coyungo – Nasca. Director General y fotografía Francisco Salomón.
Cortesía: APECO - 1989 Frutos y Flores Peruanas
Por primera vez se exhibe una Exposición de Arte
Semana Patronal del Puerto de Lomas
Sindicato de Pescadores Artesanales
Arequipa - 1990 VII Festival del Libro de la Amazonía. Flores de la Amazonía
Director Padre Joaquín García (Premio Bartolomé de las Casas)
Consul General de Colombia Hermes
Consulado de Colombia
Iquitos - 1990 Grupo Étnico Cocamas. Caserío de Padre Cocha
Primera vez que se realizó una exposición de arte.
Flores de la Amazonía
Se ofreció demostración de la técnica de la pintura con acuarelas.
Iquitos - 1991 Universidad de la Frontera
Rector Sr. Heinrich von Baer
Vicerectoria Académica Patricia De La Peña Cevas
Departamento de Extensión
Proyección de diapositivas de las “Flores Peruanas”
Temuco – Chile - 1992 Perú Agrícola – Regalo de los Andes
Museo de Arte de Lima - 1993 Museo de Historia Natural Javier Prado
Con la Exhibición de mis Acuarelas de mis Flores Peruanas se Inauguró la Sala de Exposiciones
75 Aniversario de su Fundación (Febrero 28 – 1918)
Lima - 1993 Nasca Milenaria. Exposicision
Aniversario del Nacimiento de la Dra. María Reiche
Hotel de Turistas
Nasca - 1995 Semana María Reiche
Cahuachi Arte Total
Nasca - 1995 Acuarelas de Flores y Kipus del Perú
Por primera vez se exhiben una Exposición de Arte de Acarí
Organizado por el Patronato de Acari y la Municipalidad Distrital de Acari - 1995 Flores y Frutos de Perú
Cahuachi Arte Total
Nasca - 1999 Universidad Particular Abraham Valdelomar
Ica – Ing. Víctor Galindo Berrocal - 1999 Flora Peruana
Museo Regional de Ica
Plantas Medicinales Peruanas 57 especies.
Exhibición iconográfica de flora, cerámica textiles Cultura Nasca
Director José Cahuas Massa
Museo Regional de Ica - 2003 Perú Travel Market
Feria de Turismo. Acuarelas de Frutos Peruanos en Arequipa
Señor: Mauricio de Romaña - 2005 Exposición Flores del Perú y el Kipu “Saberes Ocultos”.
Museo
Con presencia de Sr. Embajador William Belevan Mc. Bride
Agregado Cultural del Perú en Uruguay Bruno Podesta
Director del Museo
Montevido Uruguay - 2007 Flores Peruanas y Biodiversidad Acuarelas
Universidad Femenina del Sagrado Corazón UNIFE – Lima.
Directora Elga García Aste.
15avo. Aniversario de la Mesa Redonda Panamericana de la Molina Sociedad Civil acreditada a la OEA.
Directora Victoria Otarola Valdivieso - 2012 Museo Antonini –Exposiciones Flores Peruanas Nasca
- 2013 Museo Antonini – Exposiciones Flores Peruanas Nasca
Ayacucho | Pampas Galeras Reserva Natural de la Vicuña. |
Cusco | Santuario Histórico de Machupichu. |
Cusco | : Ollantaytambo. |
Cusco | : Valle Sagrado del Urubamba: Maras, Moray, Yucay, Pisac. |
Cusco | : Fortaleza de Sacsahuaman. |
Cusco | : Choquequirao: Ultimo Refugio de los Incas en Vilcabamba.Capulilloc, Chiquiska, Santa Rosa y Marampata |
Cusco | : Pataraya. |
Huánuco | : Km. 98 Marginal de la Selva – Dantas. |
Huancavelica | : Huaytará |
Ayacucho | : Uchuytambo. |
Nasca | : Valle de Taruga. |
Nasca | : Cuncumayo. |
Iquitos | : Lago de Quistococha. Margen izquierda del Río Itaya. |
Pucallpa | : Vivero Experimental Universidad Nacional de Ucayali. |
Iquitos | : Comunidad de Manacamiri. Margen izquierda del Río Nanay. |
Ica | : Hotel Las Dunas. |
Nasca | : Valle de Nasca. |
Lima | : Lomas de Atocongo. |
Nasca | : Ciudadela de Pueblo Viejo. |
Pucallpa | : Mercado de Frutas. |
Pucallpa | : Bosque Nacional Alexander Von Humboldt Km. 86 Carretera Federico Basadre |
Cusco | : Aguas Calientes. |
Huanuco | : Km. 98 Marginal de la Selva Dantas |
Iquitos | : Herbarium Amazonence. |
Piura | : Comunidad Agroforestal Nacho Tabarra Camino a Chulucanas |
Lima | : Vivero del Museo de Ciencia de la Salud. |
Iquitos | : Padre Isla Centro Experimental. |
Nasca | : Acueducto de Wachuca. |
Iquitos | : Etnia de los Cocamas Padre Cocha. |
Ayacucho | : InkaMaki. |
Iquitos | : Indiana. |
Lima | : Santa Eulalia. |
Nasca | : Lomas de Marcona. |
Lima | : Museo de Historia Natural Javier Prado. |
Nasca | : Lomas de Punta San Fernando. |
Nasca | : Mercado de Frutas. |
Lima | : Lomas de Lachay. |
Lima | : Mercado de Frutas de Lince. |
Lima | : Lomas de Manchay. |
Cusco | : Jardines del Convento San Francisco. |
Nasca | : Cerro Sol de Oro. |
Nasca | : Acueducto Curve. |
Arequipa | : Acarí Viejo. |
Iquitos | : Jardines del Hotel de Turistas. |
Pucallpa | : Quebrada de Yanayacu. |
Pucallpa | : Km. 235 Marginal de la Selva; tramo Zangaruyacu Palcazu. |
Ayacucho | : Marcaya. |
Tumbes | : Matapalo frontera con Ecuador. |
Santiago | : Región III y IV Caleta Los Molles Acaldera Vallemar y Copiapó: Desierto Florido – en Perú Vegetación de Lomas. Se pinto 15 especies Octubre 1991 Recomendación Dra. Adriana Hoffman |
Santiago | : Temuco Región Cerro Ñielol. |
Montevideo Uruguay | : Jardín Botánico de Montevideo. |
Nasca | : Vegetación de Lomas Panamericana Sur Km. 510 al 534 |
Lima | Centro Internacional de la Papa. C.I.P. |
Cuzco | Jardines de la Universidad San Antonio de Abad. |
Febrero | 1982 | Seminario Marketing de la Exportación de Textiles |
| 1984 | Introducción del cultivo del Algodón Nativo de colores Gossypium barbadense para exposición y artesanía |
| 1985 | Exposición y Tema del mes: Flores Peruanas- Acuarelas. |
| 1990 | Taller: Pintado Tradicional en Tela de Algodón |
| 1992 | Universidad Católica de Santiago |
| 1992 | Constancia Artesanal. Fibras Naturales – Lima (1982) Ica 1992 Ica 2009. |
| 1992 | Diseños para chompas tejidas a mano |
| 1993 | Montaje y Guión para la Exposición del Algodón País |
| 2003 | “Contar Anudando en el Imperio Inka” “El Quipu” |
| 2006 | Coordinación para la creación de la asociación de mujeres “SumacMillwaPushqakuna” sobre tejido de algodón nativo de colores pertenecientes a los Desplazados de Ayacucho por el Terrorismo. |
| 2009 | Reunión en Majuelos con actividad de los Agricultores de Nasca sobre Reforestación de Guarango con un presupuesto de 3 Millones de Nuevos Soles para Jumana. |
| 2010 | Propagación de semillas de Algodón Nativo de Colores para cultivar topos con agricultores en el Valle de Nasca. Apoyo del Director de Agricultura Sede Nasca Ing. José Calero con Cesar Ramos Calderón Presidente de la Asociación de Productores Agrarios Maravilloso Bosque de Jumana. |
Flora Peruana 1984
Flora Peruana 1986
Primer Aniversario del Círculo de Amigos de la Filatelia. Primavera 1986
Exposición Temática Competitiva 1986
Nuestra Navidad 1987
Exposición Filatélica Juvenil 1987
Muestra de Arte. Trujillo 1987
Sexto Festival de Ballet. Trujillo 1987
Muchachas Guías 1987
AMIFIL 1987
Muestra Filatélica Italiana. Instituto Italiano de Cultura 1987
Exposición Filatélica Nacional 1987
Primer Día, Primera Estampilla de AMIFIL 1987
Exposición Filatélica Nacional AMIFIL 1987
Exposición Amistad Filatélica. Palacio de Osambela 1987
Primavera 1988
Don Bosco. Colegio Salesiano de Lima 1988
Tríptico. Muestra por la visita de su Santidad San Juan Pablo II en el Pabellón
Moriscos 1988
Exposición Filatélica Juvenil 1988
Segundo Congreso Internacional de Medicinas Tradicionales 1988
Segunda Exposición Filatélica de Medicina. Instituto Sanitas 1988
El Sueño de Grandes Hombres. AMIFIL 1989
1972 | Diario La Prensa, publicaciones de fotografías modelando la Colección De Trajes Peruanos del Dr. Arturo Jiménez Borja; Portada de la “Revista Dominical Silvia” Museo de Sitio Puruchuco – Lima (1980) |
1982 | Desde este año colaboro como Miembro Activo de las siguientes Instituciones: |
1982 | Consulente per la Ricerca Etnostórica Ambientale. Centro Italiano Studi e Ricerche Archeologiche Precolombiane de Bresia, Italia. Proyecto desarrollado en Nasca. Flora y Fauna. |
1984 | Research Associate Proyecto Nasca Sur. Ethno-Botanic Consultant. California Mission de la Universidad de California. Sta. Bárbara USA. |
1986 | Colaboré con la Dra. María Reiche; para su primer logotipo de la Asociación para la Protección de las Líneas de Nasca – Dra. Phillips Pittluga |
1987 | Coordinadora y diseño del primer sello postal con el Ministerio de Trasportes y Comunicaciones del Perú y el Museo de Filatelia, en homenaje a la Dra. Maria Reiche. |
1994 | Coordinadora del Evento para declarar por la UNESCO a las Líneas de Nasca como Patrimonio Cultural de la Humanidad |
1998 | Coordinadora de las Exequias de la Dra. María Reiche en Nasca. |
1998 Recuperación de Tradiciones de Nasca
He actuado como guía para numerosos grupos de colegios e institutos de Nasca para observación de especie de flora y fauna.
Presentación de libros:
Líneas de Nasca el Misterio del Desierto
Autor José Miguel Helfer Arguedas 2009.
Autor de El Ingenio – Nasca Mauro Lizarbe Mansilla,
Profesor del Colegio de Ingenio.
“Cuento de la Uvita Moscatel” “Santos el Niño de Oro” “Las Aventuras de Cahuachito” “La Leyenda de la Princesa de Singachi”
Poemas
“Suma para la Poesia”
Autora de familia Nasqueña.
Guliana Berroa Eggerstedt
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ENTREVISTAS KIPU:
- Caretas
- El Comercio Magazine “El Dominical”
- Oiga
- Si
- Expreso
- Panamericana Televisión
- Frecuencia Latina
- Televisión Nacional del Perú
- El Comercio Revista “Somos”
- América Televisión
- El Comercio (Cultural)
- El Comercio (Hogar)
- Revista Globo
- Revista la Mañana
ENTREVISTAS FLORES PERUANAS
- Noticiero Cultural Contacto N° 65
Sección Collage Peggy Massey (Agosto 1980) - Diario “El Comercio”
Sección Diálogo con el Arte
Alfonso La Torre (May 1981)
Canal 4
Programa Buenos Días Hogar
Año 1981
- Noticiero Cultural Mensual Contacto N° 86.
Sección Collage Elvira Gálvez (Mayo 1982) - Ilustración Peruana Caretas N° 697
Sección Ellos y Ellas – Desenredando a Oly
Ana Teresa Molina 1982 - Diario “El Comercio”
Sección Diálogo con el Arte
Jorge Chiarella Kruger (Año 1984) - Ilustración Peruana “Caretas” N° 781
Sección Ellos y Ellas Un Millón de Flores
Lisbeth Ureña de Yrriberry (Año 1984) - Diario “El Comercio”
Sección Al Aire Libre
Carlos Manuel Verau (Setiembre del 1984) - Canal 7 Programa “Cambio 7”
Horacio Paredes – Denisse Dibós
Museo de Ciencias de la Salud (Abril 1986) - Instituto Peruano de Publicidad
Alumnos: Cecilia Leskobov y Guisela - Colegio Melitón Carvajal
Jefe de Grupo estudiante Ponce
Grupo N° 4 – 2do de secundaria sección B – 5
Profesor Mandujano Eguiluz - Muchachas Guías / Scout de Perú.
La Mujer en la Cultura y el Desarrollo/El Elemento Artístico
Roxana Mauricio y Silvia Andrade - Radio Programas del Perú
Américo Pachas
Rosa del Pielago
27 de Octubre de 1986 - Diario “El Día”
Puente del Este – Montevideo
Marzo de 1988. - Revista Suplemento Cultural El Peruano (Pág. 11)
06 de Noviembre de 1995 - Expreso Regional
Por los Cuatro Suyos
27 de Octubre 1995 - Travel UPDATE Nacional
Año 4 Número 163 (Pág 5)
06 de Noviembre de 1995 - Santiago de Chile
Cecilia Alegría
Emisoras de radio de Temuco y Osorno
1991 - Revista Gente
- Revista del Hogar Silvia
Modele la Colección de Trajes Típicos Peruanos del Dr. Arturo Jiménez Borja
Año 01 N° 03 Diario “La Prensa” – 1980 - Medio Ambiente
Revista de Ecología y Desarrollo N° 52
Año VII Noviembre de 1992
Artistas de la Naturaleza
Contra carátula: Estampillas de la Flora Peruana
Carola Zuloeta - Estampillas Color 1990
Carátula Revista Dominical de El Comercio - Video Filmado por Américo Monje (Acarí)
Exposición de Acuarelas, Flores y Frutos. Exposición de Quipus - 1972 Diario “La Prensa” Publicaciones
“Decoraciones de Interiores” - Televisión Nacional del Perú
Programa: Presencia Cultural
Algodón de Colores de Nasca
Ernesto Hermoza
13 de Febrero 2004 - Televisión Nacional del Perú
Programa: Presencia Cultural
Ernesto Hermoza
09 de Marzo 2004 - Momias de Nasca y el Algodón Nativo de Colores
TBS – Japón - Sociedad Peruana de Cactus y Suculentas
Revista QEPO Vol. 8 – Págs. 68 – 69 – 70 – 71.
Dr. Carlos Ostolaza – Director Revista QEPO - TV Alemana
Julia Leindecker
Sobre la Figura Ornitomorfa de las Pampas de Nasca de las aves del Chaucato y del Cóndor se le dio informe sobre Biodiversidad y recursos genéticos de Nasca
El condor no es, es el chaucato
Programa Costumbres
Sonaly Tuesta - Canal 7 TV Nacional
Algodón Nativo de Colores
TV Osaka Japón
Algodón Nativo de Colores
TV Osaka Japón
TV Alemana 2009
Señor: Jaime Pardo - Reuters / Televisión
El Guarango
Carlos Valdez Corresponsal - 2009
The New York Times
El Guarango
Simón Romero – Andean Bureau Chief – 2009
La Tierra Prometida Chincha – Pisco – Ica – Nasca - AFP Integra – Año 2008
- RaffoLeon – Año 2012
- Revista Horizontes Culturales Ica
Para CADE 2013, Como Albergues Peruanos, promocionado por Casa Andina, Condor Travel, Lima Tour - 2016
Entrevista Revista Caretas. Presentación del libro Flores del Perú. Acuarelas 336 paginas.
1981
1983
1984
1986 | Carta de Honor por la Museografía de la Colección Numismática del Banco Central de Reserva del Perú. En Lima. |
1886 1986 | Carta de felicitación como acuarelista de las Flores Peruanas |
1986 | Invitada VIP al Centro Internacional de la Papa. CIP-PERU – Lima |
1986 | Invitada VIP Feria Internacional del Pacífico FIP-PERU – Lima |
1986 | Auspicio (sin fines de lucro) del Banco Continental de Lima para realizar Exposiciones Itinerantes de las Flores Peruanas, durante doce meses en Lima e Iquitos. |
1986 | Los Sellos Postales de Flores del Perú |
1987 | Nombrada Nasqueña Ilustre en el Arte |
1988 | Invitación VIP de CONCYTEC al Seminario Internacional Sobre Kipus y Kipucamayoc. Lima Historia y Evolución. |
1990 | Carta de Felicitación del Sr. Alcalde Provincial de Pacasmayo, Virgilio Alfonso Purizaca Calderón. Por mis acuarelas de las Flores Peruanas. |
1991 | Elegida Madrina de la Posta Médica del Caserío San Luis de Pajonal |
1991 | Nombrada Embajadora de los Artistas Nasqueños |
1991 | Apoyo Proyecto FAO (Holanda) INFOR enmicaron 20 láminas de acuarelas de las Flores Peruanas |
1992 | Diploma de Honor de la Municipalidad de Nasca por aporte a las actividades turísticas en Nasca |
1992 | Diploma de Honor como Escritora y Artista Plástica por el Instituto nacional de Cultura de Ica. |
1995 | Resolución Municipal de la Alcaldía del Consejo Distrital de Acarí, Provincia de Caravelí; Arequipa, por presentar por primera vez una Exhibición de Arte: Acuarelas de las Flores Peruanas y Kipus. |
1996 | Invitada VIP para el Paseo e Izamiento de la Bandera Peruana Asociación de Ancashinos en Nasca. |
1995 | Invitada VIP para el Paseo e Izamiento de la Bandera Peruana por el Diario La Opinión de Ica. En Nasca. |
1997 | Diploma “Los Quince de los Quince” celebrando un aniversario de la Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza. APECO. Por la conservación del Algodón Nativo de Colores Gossypium Barbadense. |
1997 | Diploma como Defensora y Promotora de la Conservación del Guarango BCH –Producciones en Nasca. |
1997 | Nombrada Directora Provincial Ad-Honorem del Instituto Nacional de Cultura de Nasca. |
1998 | Carta de apoyo y felicitación como acuarelista de las Flores Peruanas. |
2000 | Madrina del Local Asociación de Artesanos “HATÚN NASCA” en Nasca. |
2002 | Declarada Hija Ilustre de la Provincia de Nasca. |
2004 | Conservación del Ecosistema de la Provincia de Nasca |
2004 | Nombrada como Persona Notable de Nasca en el Diccionario Biográfico de Perú Contemporáneo Siglo XX en el Tomo I Pág. 253 Tomo II Pág. 249 y 252 |
2005 | Carta de Honor del Sr. Embajador del Perú en Uruguay William Belevan Mc. Bride. |
2009 | Reconocimiento de la Cámara de Turismo de Nasca por la Defensa de la Biodiversidad de la Zona Reservada San Fernando en San Juan de Marcona Provincia de Nasca. |
2009 | Carta de Honor de Reconocimiento por la presentación de las Diapositivas de las Flores Peruanas en el Museo de la Frontera – Temuco – Santiago de Chile. |
2009 | Carta de Honor del Ceibo Garden Club de Montevideo – Uruguay |
2010 2010
2010 | Medalla Cívica de la Ciudad, con Resolución de Alcaldía de la Municipalidad Provincial de Nasca
|
2011
2011
| Reconocimiento en el diario El Comercio por el Día Internacional de la Mujer Reconocimiento como Mujer Ejemplar de la Región Ica en el Día Internacional de la Mujer “Orden al Mérito de la Mujer” – Gerencia Sub Regional – Nasca Gobierno Regional de Ica – 8 de Marzo. Asociación Internacional de Clubes de Leones – Distrito H.3 Carta de Agradecimiento como Consultora Museografica |
2012
2012 2013 | Municipalidad de El Ingenio – Reconocimiento como Artista Nasqueña. Resolución del Alcaldía en el XVIII Festival Internacional del Mango. “Mañana Cultural” 27 de Febrero. Premio a la Excelencia Trofeo Rotary Club de Nasca – Museo Antonini Jurado Calificador de Pintura en Tinta de Guarango |
Escuela de Bellas Artes de Lima.
2013
2014
2014
2015 | Representante Ad Honorem del Consejo Regional de Productos Orgánicos (COREPO) Representante Ad Honorem de la Región Ica como Presidenta del Jurado Calificador de la Elección de la Bandera y Escudo para la Región Ica que comprende Nasca Palpa, Chincha, Pisco e Ica. Trofeo Scothia Bank Jurado Calificador del Concurso de Pintura con Tinta de Guarango Jurado Calificador del Concurso de Pintura con Tinta de Guarango |